Del 5 al 7 de diciembre de 2024 se llevó a cabo en La Falda, Córdoba, la Conferencia Regional que UNI Américas realiza cada 4 años.
Bajo el lema “Solidaridad en Acción, Esperanza Colectiva” se reunieron más de 600 dirigentes sindicales de todo el continente para debatir sobre temas esenciales que atraviesan a todos los trabajadores y trabajadoras de la región. El cónclave contó con la presencia de la Secretaria General de UNI Global, Christy Hoffman, la Secretaria Adjunta, Alke Boessiger y el Presidente Mundial, Gerard Dwyer.
Democracia y Justicia Social, Transformaciones económicas y tecnológicas (con acento en la Inteligencia Artificial), Impacto a favor del medio ambiente, Igualdad, Salud Mental de las y los Trabajadores y Precarización Laboral, fueron puntos claves del Plan Estratégico que se estableció para el periodo 2025-2028.
La delegación de FOEESITRA estuvo encabezada por nuestro Secretario General Daniel Rodríguez, quien tuvo la posibilidad de exponer en la Conferencia acerca de las políticas de vaciamiento de mano de obra propia que llevan adelante las empresas del sector, derivando el trabajo a terceros, que no son representados por convenios de la actividad. Rodríguez también mencionó la preocupación sobre el avance de la IA y sus consecuencias, y el conflicto con la empresa ARSAT.
En el marco de la Conferencia, también se realizó una reunión de los Sindicatos de la alianza UNI Telefónica para avanzar sobre un nuevo Acuerdo Global entre UNI y la empresa.
Finalmente, en el cierre, se efectuaron las elecciones para el próximo periodo, en donde nuestra Organización ocupará un lugar en el Comité Ejecutivo, y se reeligieron a los compañeros Márcio Monzane como Secretario Regional y a Héctor Daer (FATSA) como presidente de UNI Américas.
Al término de la reunión, el mensaje fue claro: la creación de sindicatos más fuertes refuerza la democracia y allana el camino hacia un futuro más equitativo y sostenible.
#uniamericas #uniglobal #foeesitra #telecomunicaciones #tics
















